miércoles, 10 de agosto de 2016

Trenzas en todo el cabello


Trenza de cascada.


Trenza china


Ondulaciones con rulos e invisibles


Ondulaciones con papel aluminio



Una opción más para embellecer el cabello.

Ondulaciones con plancha

Temperatura para plancha Célsius:

lizo 220º
ondulado 200º
rizado 180º


Cepillado puntas rectas


Cepillado puntas hacia dentro


Este es un peinado que le da a tu look un toque de glamour y sofisticación,es un peinado muy elegante digno de cualquier evento importante o celebración como puede ser una boda o graduación o para lo que tu mas desees.

Como vez es un estilo favorecedor para varios aspectos sólo es cuestión de creer y hacer realidad tu estilo.
Si deseas que las puntas queden mas fijas hacia la parte interna de tu rostro utiliza un cepillo,secador y peina las puntas mojadas hacia dentro.

Cepillado puntas hacia afuera



El modo más fácil de lograr que tu cabello tenga las puntas hacia afuera es usar una buclera de rulos grandes y simplemente enrular el cabello hacia afuera en segmentos. Puedes darle sostén extra en el peinado aplicándole gel de peinado a tu cabello secado previamente con toalla y luego secarlo con secador. También puedes usar un cepillo redondo cuando secas el cabello para llevar el cabello hacia afuera.

Tratamientos de Repolarización.

Beneficios:

  • Reduce el friz evitando el re-secamiento del cabello.
  • Suaviza y acondiciona aportando finos lípidos.
  • Recupera la salud hebra a hebra dejando el cabello luminoso.
  • Fortalece el cabello dejando elasticidad y resistencia.
  • Completa faltantes en cabellos porosos reconstruyéndolos.
  • Fortalece los enlaces internos reparando el cabellos desde adentro.
  • Hidrata y suaviza la hebra recuperando la sedosidad.
Es recomendado hacerlo en 4 sesiones durante un mes.

Importante:

Saber que están usando sobre tu cabello, no cualquier producto actúa de la manera que les estampos exponiendo en este texto.

Recomendar  vitamina H.
Cuando tu pelo está prolongadamente a los rayos UV  pierde su humedad natural, sus aceites esenciales y se vuelve seco, áspero y quebradizo.


PASO A PASO TRATAMIENTO DE REPOLARIZACIÓN.

  1. Lavar el cabello con SH Clarifying o SH Keratin Hair 
  2. Mezcla en un posillo con partes iguales tratamiento de semilla de lino y colágeno, tratamiento Deep Mask Hidra Repair, ampolla SOS
  3. Aplicar en el cabello húmedo mechón por mechón y dejar actuar durante 20 minutos luego secar el cabello hasta un 100% solo con los dedos.
  4. Pasar la plancha envuelta de papel aluminio a 200º 3 veces por cada mechón.
  5. Enjuagar con abundante agua.

Recomendaciones:

Después de este proceso es preferible cepillar el cabello.





Análisis Capilar


Los clientes de un salón de peluquería, en general, no acuden exclusivamente a consultar un problema capilar, sino que aprovechando la realización de cualquier otro trabajo, de paso, comentan su problema.

La importancia del Análisis Capilar.
Para realizar un análisis hay que llevara a cabo una investigación minuciosa por medio de los sentidos y/o con la ayuda de instrumentos que permitan emitir un diagnóstico.

Tratamientos cuero cabelludo graso




  1. Antes de empezar a lavar exfolio el cabello con el cepillo de pulir.
  2. Lavar dos a tres veces el cabello, no estimulando mucho el cuero cabelludo.
  3. Aplicamos ampolla para cuero cabelludo graso dejando de 5 a 10 minutos y luego se retira lavando para quitar residuos.
  4. Evitar siliconas, sólo aplicar lacas para el peinado (preferible lacas secas).
  5. Resultados

Tratamientos Botox paso a paso





  • Lavar el cabello con SH Clarifying o SH  keratin hear.
  • Mezclar en un posillo con partes iguales.
  • Tratamiento Rinze of de green forest- Liss control deep mask -Braziliss Amiono Complex tratamiento 
  • Dejamos actuar durante 20 minutos
  • Luego enjuagamos y aplicamos braziliss keratin amino comple mask.
  • Aplicar en el cabello húmedo mechón por mechón y dejar actuar durante 20 minutos luego secar el cabello hasta un 100% solo con los dedos.
  • Pasar la plancha envuelta de papel aluminio a 200º 3 veces por cada mechón.
  • Enjuagara con abundante agua.

Sirve para hacer rellenos capilares y devuelve vida al cabello.

Recomendable: cepillar para que siga actuando la queratina.

Tratamientos cabellos decolorados


  1. Lavar el cabello con SH Queratina o Clarinfying
  2. Secamos hasta un 60%
  3. Mezclamos en partes iguales color 100ck y seal, deep mask de hidra repair, keratina ultra active semilla de lino y colágeno.
  4. Aplicar en el cabello húmedo mechón por mechón y dejar actuar durante 20 minutos, luego secar el cabello hasta un 100% solo con los dedos.
  5. Pasar la plancha envuelta de papel aluminio a 200º 3 veces por mechón.
  6. Enjuagar con abundante agua.

Corte desconectado


La división debe ser igual en el derecho o izquierdo ejemplo:
4 Triángulos anchos en el derecho, 4 triángulos en el izquierdo, luego se hace zic-zac por toda la cabeza, dando la vuelta, después tomo medida con la peinilla.


Pasos:

  1. Higienizar e hidratar muy bien la fibra capilar.
  2. Retirar el exceso de humedad.
  3. Aplicar silicona en el cabello húmedo de medios a puntas.
  4. Dividimos el cabello en zic-zac desde el lateral izquierdo al lateral derecho tomando como base las entradas del cabello.
  5. Tomamos los mechones que entran en el zic-zac en triángulo hacia arriba, tomamos como medida nuestra peinilla para deslizar la tijera.
  6. Tomamos el cabello sobrante y lo llevamos a 180º cortamos el largo de 6 a 8 cm.
  7. Entorchamos el cabello y descargamos picoteando alrededor de la coleta.
  8. Entorchamos de nuevo la coleta y entresacamos en líneas diagonales.
  9. Peinamos muy bien el cabello para quitar todos los residuos de cabello descargado.
  10. Ponemos espuma y cepillamos la sección de la mitad con las puntas hacia afuera, la parte superior o cúspide va hacia dentro.
  11. Con el cabello ya sevo y cepillado texturizamos con la tijera de entresacar.

Corte Bob




  1. Nuca media y baja 90º
  2. Llevar todo hacia atrás y laterales, tomando como mecha guía el centro de la parte posterior.
  3. Dibujamos un triángulo desde la coronilla la punta y luego apuntamos a las cejas.
  4. Inclinamos la cabeza hacia el lado contrario y cortamos todo el mechón con mecha guía de la parte posterior.

Corte en capas de igual Longitud 90º

Todas las mechas de cabello tienen la misma longitud en una primera etapa, aunque generalmente se personaliza el contorno para adaptarlo a cada tipo de rostro. Es una técnica muy utilizada en los salones de peluquería, no pasa de moda y, además, permite la combinación con otras formas de corte y acabado.  
Este corte permite estilos de longitud corta o media, con formas muy redondeadas y de texturas con menos movimiento si se realizan estilos clásicos, o con mucho movimiento si se aplican técnicas de acabado como desfilados y despuntados, para estilos más actuales.

Características del corte en capas de igual longitud.

  1. Su longitud. Es igual en todas las capas.
  2. Su línea de contorno. Si el pelo es muy corto caso coincide con la línea de nacimiento. En cortes de algo más de longitud adquiere formas redondeadas.
  3. La distribución del peso. Por todo el cabello
  4. Su textura. Con mucho movimiento por todo el cabello.
  5. Su volumen. Regular por todo el cabello.
  6. Su línea de estilo de corte. Dinámica en todo el cabello con predominio de formas redondeadas.
Puede adaptarse a cualquier tipo de rostro.


Pasos:
  1. División del cabello, de oreja a oreja por  detrás, división sobre la línea sagital.
  2. Tomamos mecha guía desde la coronilla y cortarla a 90º
  3. Trabajar mecha guía desde el centro del cabello y vamos distribuyendo hacia los laterales la mecha pivotante o mecha móvil.
  4. Para la parte posterior continuamos llevando desde la nuca alta a la nuca baja, realizando líneas verticales.

Corte en capas progresivas 180º

Se caracteriza por la disposición de los largos del cabello; los más cortos se encuentran en la zona superior, incrementando su longitud de una forma progresiva hasta la nuca,donde están situados los más largos.

Características del corte en capas progresivas.

  1. Su longitud. Las capas superiores son más cortas que las inferiores formando un capeado que puede ser mayor o menor, a lo largo de toda la cabellera.
  2. La distribución del peso. A lo largo de todo el cabello.
  3. Su línea de contorno. Poco precisa.
  4. Su textura. Con mucho movimiento por todo el cabello.
  5. Su volumen. Algo más acentuado en la parte superior.
  6.  Su línea de estilo de corte.  Dinámica en todo el cabello con predominio de líneas onduladas.



Recomendaciones generales:


  • Favorece a los rostros dilatados o anchos.
  • Se obtienen buenos resultados en todo tipo de cabellos, es menos recomendable cuando el cabello es muy rizado y abundante.

Pautas generales.


  • Mecha guía móvil.
  • Ángulo de proyección variable.
  • Disposición perpendicular y proyección baja.
  • Posición de los dedos paralelos a la partición, girando las yemas hacia nosotros aplicando tensión.
  • Posición de las tijeras paralelas a los dedos.

Pasos:
  1. Hacer las divisiones clásicas en forma de cruz.
  2. En la parte más alta de la cabeza realizar un rombo cuyos vértices coincidan con estas divisiones.
  3. Disponer el cabello en posición perpendicular en la zona superior para crear la mecha guía.
  4. En esta disposición, cortar la mecha.
  5. Hacer una partición desde el rombo hasta el centro de la frente, y desplazar los cabellos hacia arriba hasta llegar a la mecha guía para cortarla.
  6. Continuar con el lateral realizando particiones horizontales y cortando las mechas según la longitud de la mecha guía.
  7. Proceder de igual modo en el otro lateral y comprobar que las longitudes están equilibradas en ambos lados.
  8. En la zona posterior se hacen particiones verticales.  En la coronilla se corta subiendo todo el cabello hacia el rombo tomando como referencia la mecha guía.
  9. En la zona posterior inferior las mechas se cortan en un ángulo de 90º con la partición y tomando como mecha guía las mechas finales de la zona superior.
  10. Resultado final.



Introducción - Corte en capas progresivas y corte en capas de igual longitud.

Este corte también se realiza levantando o proyectando el cabello, pero en este caso las variaciones de los elementos técnicos permiten conseguir un corte en capas progresivas, con diferencia de longitud en todo el cabello.

El último tipo de corte es el corte en capas de igual longitud. El cabello también se levanta para cortarlo, pero siempre  forma un ángulo de 90º con el cuero cabelludo.

Corte en capas degradadas 45º

Se realizan sobre melenas más o menos largas y se caracterizan porque:

  • Dan lugar a formas con capas suaves
  • El ángulo de inclinación varía en las distintas zonas, según el estilo elegido
  • Las diferencias de longitud entre las capas deben estar proporcionadas y guardar relación entre si para evitar que se produzcan escalones en la línea de contorno.
Pautas generales:

Mecha guía móvil.
Angulo de proyección variable.
Disposición perpendicular y proyección baja.
Posición de los dedos, girando las yemas hacia nosotros aplicando tensión.
Posición de las tijeras: paralelas a los dedos.


Pasos:

  1. Hacer particiones diagonales en la parte baja de la nuca.
  2. Cortar el cabello a la medida marcada por el patrón de longitud del esquema de proyección. Esta es la mecha guía central.
  3. Como el contorno será en pico, debemos cortar el resto de mechas, que servirán como guías tomando esta primera como referencia.
  4. En las secciones posteriores, trazar particiones paralelas con separación de un centímetro. Disponer la mecha con proyección, sin tensión y cortar.
  5. Una vez terminada esta sección procederemos de igual modo con la otra.
  6. Al finalizar el proceso en las dos secciones comprobamos que el contorno se adapta a lo propuesto, en forma de pico.
  7. Trazar una partición diagonal en los laterales, uniéndola con las de la parte posterior y cortar tomando como referencia la mecha guía anterior.
  8. Todas las capas se cortan proyectando las mechas 45º y girando los dedos hacia arriba para acentuar la diferencia de longitud entre las capas.
  9. Comprobar que ambos laterales tienen la misma, longitud y el mismo movimiento.
  10. Resultado final.

Corte Compacto 0º

Consiste en un aumento progresivo de longitud desde la nuca hasta la zona superior, dando lugar a formas en las que coincide la línea de corte de todas sus capas. El ángulo de inclinación de las mechas es el de su caída natural(0º) y la mecha guía es la longitud del contorno. Esto es lo que llamamos melenas igualadas.

Pautas generales:

  • Mecha guía fija
  • Ángulo de proyección 0.
  • Posición de los dedos paralelos a la particulación, con las yemas hacia el suelo.
  • Trabajar de abajo hacia arriba.

Pasos:

  1. Peinar el cabello con disposición natural utilizando las púas anchas del peine.
  2. Dividir el cuero cabelludo en cuatro secciones.
  3. Realizar la primera partición horizontal en la nuca.
  4. Cortar la primera mecha guía según el patrón de longitud seleccionado.
  5. No tensar el mechón, sólo sujetarlo para conseguir una forma compacta pura.
  6. Con la mecha guía de la nuca baja se utiliza para todas las capas del cabello igualando a esa longitud.
  7. Realizar particiones paralelas a la anterior de abajo hacia arriba y disponerlas sin tensión.
  8. Cortar con los dedos paralelos al suelo.
  9. Seguir realizando particiones y cortando para igualar a las capas anteriores.
  10. En la coronilla hay que mantener la  misma disposición, sin proyección.
  11. En los laterales, hacer particiones prolongándolas hasta las anteriores para mantener continuidad en la línea de contorno.
  12. Al cortar las mechas situadas por encima de la oreja hay que tener especial cuidado de no aplicar tensión en la disposición.
  13. Al llegar a la partición superior del lateral, disponer el cabello exactamente como va a ir peinado para mantener la longitud que debe tener.
  14. Comprobar que los dos lados tienen la misma longitud.
  15. Peinar y verificar que la línea de contorno es simétrica.
  16. Resultado final.

Introducción -Tipos de corte: corte compacto y corte en capas degradadas

Planificamos previamente:

  1. El esquemas que requiere la forma elegida.
  2. Por donde interesa comenzar para que sirva de referencia(mecha guía).
  3. Cómo se debe colocar cada mechas antes de cortarla (ángulo de inclinación).
Todo esto se llama estrategia de corte.

La Mecha Guía:

Es aquella que sirve de referencia para crear un tipo de corte con una longitud determinada y puede ser de dos tipos.
  1. Mecha guía fija cuando se mantiene loa misma referencia para todas las áreas del cuero cabelludo.
  2. Mecha guía móvil cuando cada mecha que se corta utiliza como referencia parte de la cortada anteriormente.


Ángulo de Inclinación:



Es el que forma cada mecha cuando se coloca antes de cortarla respecto de la líneas de división. De este ángulo depende la longitud que se obtenga, pero como ya se sabe, la cabeza es una superficie curva por lo que es necesario observar en cada zona la posición del plano de referencia.

Las Proporciones:

Todos los cortes tanto los básicos como las combinaciones entre ellos, deben tener un denominador común la proporción, esto es, que las longitudes entre cada franja de cabello guarden relación entre sí para conseguir armonía en el resultado final, esto se llama igualar.

 Las líneas en el corte: