- Dan lugar a formas con capas suaves
- El ángulo de inclinación varía en las distintas zonas, según el estilo elegido
- Las diferencias de longitud entre las capas deben estar proporcionadas y guardar relación entre si para evitar que se produzcan escalones en la línea de contorno.
Mecha guía móvil.
Angulo de proyección variable.
Disposición perpendicular y proyección baja.
Posición de los dedos, girando las yemas hacia nosotros aplicando tensión.
Posición de las tijeras: paralelas a los dedos.
Pasos:
- Hacer particiones diagonales en la parte baja de la nuca.
- Cortar el cabello a la medida marcada por el patrón de longitud del esquema de proyección. Esta es la mecha guía central.
- Como el contorno será en pico, debemos cortar el resto de mechas, que servirán como guías tomando esta primera como referencia.
- En las secciones posteriores, trazar particiones paralelas con separación de un centímetro. Disponer la mecha con proyección, sin tensión y cortar.
- Una vez terminada esta sección procederemos de igual modo con la otra.
- Al finalizar el proceso en las dos secciones comprobamos que el contorno se adapta a lo propuesto, en forma de pico.
- Trazar una partición diagonal en los laterales, uniéndola con las de la parte posterior y cortar tomando como referencia la mecha guía anterior.
- Todas las capas se cortan proyectando las mechas 45º y girando los dedos hacia arriba para acentuar la diferencia de longitud entre las capas.
- Comprobar que ambos laterales tienen la misma, longitud y el mismo movimiento.
- Resultado final.
No se entiende nada la explicación del corte
ResponderEliminar